top of page

Entender qué es la depresión, cómo reconocerla y cómo empezar a salir

Actualizado: hace 4 días


Persona sentada en la cama envuelta en una manta, en una habitación con luz tenue azulada. La persona tiene la cabeza agachada, lo que transmite una sensación de tristeza o introspección. A la izquierda, una planta junto a una ventana cubierta con cortinas translúcidas deja pasar una luz suave, creando un ambiente melancólico y tranquilo


Entender qué es la depresión


Para entender qué es la depresión, debes saber que es un trastorno del estado de ánimo que afecta cómo pensamos, sentimos y actuamos. No se trata simplemente de estar triste, tener un mal día o atravesar una etapa difícil. Es una condición que puede llegar a bloquear nuestras rutinas, alterar nuestro descanso, afectar nuestras relaciones y desconectarnos de lo que antes nos daba sentido.

Es silenciosa, y muchas veces pasa desapercibida, incluso para quien la sufre. Puede expresarse como vacío, apatía, agotamiento sin causa aparente, o una desconexión emocional que impide disfrutar de la vida.


 

¿Cómo saber si tengo depresión?


Reconocer la depresión no siempre es fácil. A menudo se confunde con cansancio, estrés o incluso pereza. Algunas señales de alarma:


  • Te cuesta levantarte por las mañanas, aunque hayas dormido.

  • Todo lo que antes te gustaba te resulta indiferente o agotador.

  • No tienes energía ni para tareas básicas como ducharte, cocinar o salir de casa.

  • Luchas con pensamientos negativos constantes, culpa o sensación de inutilidad.

  • Lloras sin saber muy bien por qué, o simplemente sientes que estás "apagada".

  • Tu cuerpo también lo nota: duermes demasiado o muy poco, comes sin hambre o dejas de comer.


Si te identificas con varios de estos puntos durante varias semanas, puede que estés atravesando un episodio depresivo. No estás sola. Y se puede trabajar.


 

Causas de la depresión: no hay una única explicación


La depresión es un fenómeno multifactorial. No hay una sola causa ni una explicación válida para todos los casos. Influyen factores biológicos, psicológicos y sociales, y el peso de cada uno depende de la historia personal de cada persona.


Hay hipótesis que hablan de desequilibrios químicos, predisposición genética, experiencias traumáticas, entorno familiar, estrés crónico… pero insistir en encontrar "la causa exacta" puede distraernos del enfoque más útil: cómo abordarla y empezar a sentirnos mejor.


 

¿Cómo se cura la depresión? Terapia y acción en pequeñas dosis


Una de las formas más eficaces y respaldadas por la evidencia para tratar la depresión es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). Este enfoque no solo ayuda a identificar y cuestionar pensamientos negativos o automáticos, sino que incorpora una herramienta esencial para la recuperación: la activación conductual.


¿Qué es la activación conductual?


Es una estrategia que se basa en una premisa muy concreta: no se necesita estar motivada para actuar; se necesita actuar para recuperar la motivación.


Cuando estamos deprimidas, tendemos a dejar de hacer. Abandonamos rutinas, ocio, vínculos. Y aunque esto parezca lógico, refuerza el malestar. La activación conductual propone hacer justamente lo contrario: retomar poco a poco los hábitos olvidados, incluso aunque no tengamos ganas.


 

Volver a moverse, paso a paso


No se trata de grandes cambios, sino de pequeños actos que vuelven a conectarte contigo:


  • Levantarte a la hora que solías hacerlo.

  • Ducharte, vestirte, salir a dar una vuelta.

  • Comer algo que te guste aunque no tengas apetito.

  • Retomar hobbies, tareas pendientes, o simplemente sentarte al sol.


Al principio cuesta. Mucho. Pero cada paso genera una sensación de logro, rompe la inercia del malestar y, poco a poco, reconstruye el vínculo con la vida. La TCC te ayuda a organizar estos pasos, identificar lo que te frena y mantener el rumbo cuando aparezcan altibajos.


 

En resumen 🙂


  • La depresión no es debilidad ni drama: es real y tratable.

  • Se manifiesta en el cuerpo, la mente y la conducta.

  • No hay una única causa: cada caso es único.

  • El tratamiento con TCC es altamente eficaz y tiene como base retomar la acción.

  • La clave no está en esperar a sentirse mejor para actuar, sino en actuar para empezar a sentirse mejor.


Pedir ayuda es el primer paso. Volver a ti, el camino.


 

Autora


Neretva Psicóloga General Sanitaria Colegiada Nº AN12813


Especializada en la intervención en infancia y adolescencia, aplico terapias basadas en la evidencia para crear entornos seguros que promuevan un desarrollo saludable.


Mi formación incluye un Doble Máster en Psicología General Sanitaria e Intervención Infanto Juvenil, así como un Grado en Psicología por la Universidad de Sevilla.


Además, he complementado mi perfil profesional con cursos en psicooncología, terapia de pareja, intervención en trastornos psicóticos y estrategias para la prevención e intervención en conductas suicidas, entre otros.


Contacto:


Teléfono: 611 92 94 34

Comments


terapia online logo Neretvapsicologa.webp

Legal

Si tú o alguien que conoces se encuentra en situación de peligro o emergencia, no recurras a esta web para la obtención de ayuda inmediata. Contacta el número de emergencia correspondiente a tu país de estancia.

© 2025 Neretvapsicologa

bottom of page